y del artículo: Destinos que Ilustran del Dr. Protokol.

El caso es que cada vez que lo leo.. aprendo algo nuevo y me siento super Dra.Protokola pero también me río de las cosas que critica y yo hago y me siento la naca del ejemplo.
Y el artículo que leí hoy es hilariosamente bueno, además porque me acordé de Karla y su ultimo viaje a Francia y a Suecia. Ustedes juzgarán despues de leer el artículo... (más abajo siguen mis comentarios)... chequen el dato:
____
Destinos que ilustran
por: Dr. Protokol
Fuente: Columnista
Ser una persona "del montón" o un "alguien" es proporcional a la cantidad de mundo que acumule en su vida
Uno es lo que ha vivido. Las experiencias hablan por usted y lo “venden” bien frente a los jueces sociales. Es por esta razón que los viajes, como los libros, además de ser divertidos e interesantes, hacen de usted una persona con mayor visión y punto de comparación. Y no me refiero al viaje de quinceañera –“14 capitales de Europa en 14 días” – que lo más que hará por usted es dejarle la espalda desecha y un rancio olor a tren o a autobús que no se quitará en meses por venir (¿Qué, no había Lear?); no, el viaje es la exploración sin demasiadas prisas de lugares que en verdad le dejen sensaciones, sabores y olores, le enseñen algo de historia y compensan su encharcamiento clasemediero ancestral, de pan y circo. Ser una persona “del montón” o un “alguien” es proporcional a la cantidad de mundo que acumule en su vida.
Ir más allá
Ver la torre Eiffel, la estatua de la libertad o el Taj Majal no está mal pero rásquele más al destino o pasará por nuevo rico: “Sí, le alcanzó pero no le dio el intelecto”, dirán los inmisericordiosos. Vea más allá. Detrás de los monumentos históricos, ríos de tiendas de souvenirs y otros sitios atrapaturistas, está la Cul-tu-ra de los pueblos. En París, por ejemplo, métase a los mercados de barrios menos turísticos y descubra 300 formas de hacer quesos sin químicas de conservación; tome el tren y recorra uno de los más de 500 castillos visitables de Francia; gástese una tarde en un café del sur del país viendo a la gente pasar y filosofe. En Nueva York, métase a librerías y tiendas de discos usados; descubra barrios menos turísticos, vaya a las obras de off-off-Broadway y coma en un restaurante tailandés, fuera de las guías. Aventúrese y se la irá quitando el miedo que provoca la mediocridad.
Más de una cosa es más que poco de mucho
¿Le gustó mi trabalenguas? Apréndaselo. En vez de pasar una semana en Río, Sao Paulo, Santiago de Chile, Buenos Aires y Lima, mejor tómelo con calma y déle siete días a sólo uno de estos destinos. Usted dirá: “¿Pero cuándo voy a volver a Sudamérica?” (clásico de los inseguros) y se quedará con muchos pases de abordar y una insignificante barnizadita que no le dará nada de que hablar. Pro-fun-di-ce, co-noz-ca (en el sentido amplio de la palabra) y verá cómo su mente empezará a llenarse de mundo.
_____Por eso Karla, te tengo que contar que mi mentalidad es como la del ejemplo del inseguro: "Viaja a cuantos más lugares puedas porque tal vez el siguiente año ya no esté viviendo en Europa"...Y es por eso yo insistía tanto en que te compraras un boleto y te fueras 1 día a Estocolmo, o a Oslo o a Dinamarca...para que vieras de volada otros lugares... Pero la verdad despues pensé que al menos Estocolmo y Dinamarca en mi opinión merecen ser visitados por más de 1 día para que le agarres mas sabor a la ciudad... Espero que le hayas agarrado gusto a Gotemburgo en esa semana que estuviste aqui... y espero que lo que hayas visto lo hayas disfrutado. Y también estoy segurísima que no te sientes mal por no haber viajado a otros lugares... Entonces hermanita ve planeando algo bueno para que el otro año nos vayamos a otro lado de rol y nos quedamos ahí por varios días....Estaría padre no?
Saludos a todos y que estén bien!!!
Brenda
0 Comments:
Post a Comment
<< Home